Un deporte diferente.
- Tomas Sernícola
- 23 nov 2018
- 2 Min. de lectura

P1: ¿Cómo te llamas?
R1: Mi nombre es Tomás Pellegrini.
P2: ¿Cuántos años tenes?
R2: Tengo 17 años.
P3: ¿Qué deporte haces? ¿Desde hace cuánto lo practicas?
R3: Hago Krav Maga, un arte marcial de defensa personal. Vengo practicándolo desde hace 4 años.
P4: ¿Dónde lo haces y en qué días?
R4: En Saavedra casi Belgrano los Martes y Jueves de 21:30 a 23:00.
P5: ¿En qué consiste el deporte?
R5: Es un arte marcial adaptado del Kapap de los militares para los civiles y fuerzas policiales. Se emplean los puños, mano abierta, codazos, cabezazos, pisotones, patadas, rodillazos, llaves, tomas, agarres, etcétera.
P6: ¿Qué indumentaria usan?
R6: Empleamos ropas ajustadas al cuerpo aunque a veces empleamos ropas holgadas para entrenamientos más específicos como buzos o kimonos y también hicimos una vez con el torso desnudo.
P7: ¿Es competitivo?
R7: No, no es de competición.
P8: ¿De qué edad son tus compañeros?
R8: Bueno, el mayor de la clase tiene alrededor de 50 años. El resto ronda entre los 40 y los 20, solo yo y 4 más somos menores de 18.
P9: ¿Es peligroso? ¿Hay lesiones?
R9: No, pero si suele haber accidentes dentro del ámbito de entrenamiento como cortes, raspones, sobre estiramiento, tirones, etc.
P10: ¿Sobre qué superficie pelean?
R10: Sobre un piso de goma.
P11: ¿Usan calzado especial?
R11: Solo usamos los pies descalzos o con medias, o sino zapatillas de lucha grecorromana.
P12: ¿Los contrincantes pueden ser más de uno?
R12: En la calle nunca se está tan solo, así que si puede haber más de uno.
P13: ¿Qué tipos de llaves y/o tomas conoces?
R13: Conozco varias:
·Llave de brazo
·Agarre de muñeca
·Llave de muñeca
·Llave al tobillo
·Palanca de brazo
·Kimura
·Guillotina
·Mata león
·Entre otras
P14: ¿Cuáles de estas aplicas en los entrenamientos?
R14: La gran mayoría, sobre todo cuando hacemos lucha en el suelo.
P15: ¿Alguna vez tuviste que aplicar tus conocimientos en la calle?
R15: No por suerte.
P16: ¿Tus compañeros son solo civiles?
R16: No, hay algunos que son policías o trabajan en seguridad.
P17: ¿Hay sistema de niveles o cinturones?
R17: Si, es el nivel de alumno establecido por la organización internacional de sistemas israelíes. Son 5 niveles y se cumplen con un examen el cual lo toman dependiendo de la evolución y habilidad del alumno. Actualmente poseo el nivel 1.
P18: ¿Qué hay que hacer para ser entrenador/instructor de este deporte?
R18:Hay que tener cierta experiencia en éste sistema y tener la mayoría de edad además de realizar cursos y el profesorado.
P19: ¿Usan accesorios para la práctica? ¿Cuáles son?
R19: Si, empleamos guantes, protectores bucales, pecheras, cascos, guantes foco, cuchillos de goma o madera, réplicas de pistolas hechas de goma, bastones, etc.
P20: ¿Cuál es el origen de este deporte?
R20: Viene de Israel, el cual ha sido un país bajo constantes amenazas tanto externas como internas y se vio en la obligación de desarrollar un sistema de combate eficiente para cubrir las necesidades de sus tropas.
P21: ¿Cuáles son las disciplinas de este deporte?
R21: Son varias, primero están las distancias, control, lucha de pie, lucha en el suelo, reducción del oponente, desarme de armas blancas, desarme de arma de fuego, combate con elemento contundente, combate con elemento punzo-cortante, etc.
P22: ¿Hasta dónde piensas llegar en este deporte?
R22: Hasta lo máximo que pueda, uno nunca termina de aprender y el Krav Maga se actualiza constantemente. Como mínimo espero algún día llegar a realizar un viaje de capacitación a Israel donde los métodos de entrenamiento son mucho más intensos.

Comments