Arte en la estación
- Pedro Daverio
- 19 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Vieja estación de tren de Morgan y Avenida España; San Andrés de Giles.
La vieja estación de tren que hoy es la sede de los ex combatientes de Malvinas; es el recuerdo de que alguna vez el ferrocarril paso por nuestro pueblo, recuerdo de eso son las estaciones, vagones, rieles abandonados que han quedado, y así sucedió en muchas ciudades del país, como la nuestra.
El día estaba lindo decidimos empezar a caminar y mirar las obras…
No tengo recuerdos del ferrocarril propios, más bien son las vivencias que me trasmitieron mis viejos de lo fácil que era ir a Buenos Aires, de los cereales que llegaban a la estaciones y los que se iban. Mi abuela siempre me hablo con anhelo del tren y noto en su voz que en todo los rieles y vagones que sobran en el país hay un fantasma de lo que fue una vez el tren Argentino.
El domingo pasado con mi hermano, mi novia y un amigo estábamos en la vieja estación. Había un encuentro de arte contemporáneo donde artistas extranjeros y Argentinos mostraron sus obras, una de ellas era justamente del tren, los vagones eran armazones metálicos algunas partes de bicicleta que se posaban en rieles simulados con tarimas y mediante un tubo de cartón los artistas te contaban un recuerdo del tren de alguien que se los conto a ellos y decidieron compartir.
Las obras… había un montón de maderas colocadas estratégicamente juntas que simulaban una mano, eso es lo que vi yo, pero Alejo (mi amigo) no veía lo mismo y después de un breve debate lo dejamos ahí. Seguimos caminando y mirando, todo parecía hecho con elementos que se pueden encontrar abandonados como ejemplo había una especie de escarabajos hechos con tachos de basura y otras partes de metal. Fuimos a ver una estructura hecha con chapas porque nos llamo la atención, dentro había una paloma muerta que la verdad nos sorprendió.
Decidimos ir donde había unos micrófonos, al lado unos chicos que se entretenían con consolas estaban haciendo mezcla de música electrónica, algo muy loco y psicodélico que no nos agrado al escucharlo así que desviamos la atención al costado donde un habían armado un juego simple con tornillos, tenía varias etapas la primera era golpear un objetivo de metal, la segunda era ver quien alcanzaba más lejos arrojando el tornillo sobre una teja, la ultima era un sapo improvisado con aros metálicos y un tacho de basura, nos gusto la idea de interactuar con el arte y que estuviese hecho con objetos que uno no le da importancia.
Medio alejado de las demás obras parte de los artistas estaban preparando proyectores y computadoras para mostrar videos que iban a ser proyectados sobre la pared del galpón de la vieja estación para mimetizarse con el tren. ¡No lo pudimos ver! Nos teníamos que ir, se nos hacia tarde para el Revival, nos quedamos con las ganas.
El evento iba a seguir el lunes pero se suspendió por lluvia.



Σχόλια