top of page
Buscar

Un Hornero en mi ciudad, el de la calle Pellegrini y Chacabuco.

  • Ulises González
  • 26 jun 2015
  • 1 Min. de lectura

EL HORNERO

Se mudó, hace tres semanas atrás junto a su pareja al poste de luz donde construyó su casa. A continuación les contaré como formó su hogar: Nuestro amigable ave construye el nido con barro, el trabajo se empieza después de la época de lluvia. Primero amazó el material en los alrededores, para luego, construir la base y decidir la orientación del nido. Cuando terminó el basamento, empiezó a levantar la pared en semicírculo. Al final quedó el nido cerrado, con una puerta en forma de ovalo en uno de sus lados. Por último lo que hizo fué cerrrar ese ovalo en espiral, hacia adentro del nido, y asi formó una especie de "piezita", que el verdadero nido y que la pareja llenará con plumas y hojitas. Les quedará después alisar las paredes interiores con el pico o con ayuda de una pajita cuando el barro todavía está fresco. Sabemos que a veces en los casos de sequía abandonan su nido sin terminar; y que en otros lugares se los llama Casero, Caserito, Hornerillo, Albañil, Alonzo, Aloncito. El nido se usa una sola vez. Cuando los pichones lo abandonan también lo abandonan sus padres: construirán una nueva casa para la próxima nidada. Ahora espero verlos con sus pichones volar...

nido-de-hornero.jpg

 
 
 

Commentaires


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Columna
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

@2015 por Tuinfogiles | Estudiantes de la EEST Nº1 Jorge A. Maciel  | Creado con Wix.com

  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
  • Black Twitter Icon
bottom of page